ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS
El Archivo Histórico de la provincia de San Luis, dependiente del Programa de Las Culturas, organismo que a su vez depende del Ministerio de Turismo y Las Culturas, fue creado el 6 de febrero de 1935, durante el gobierno de Ricardo Rodríguez Saá.
Objetivos Institucionales
Los principales objetivos institucionales del Archivo Histórico de la Provincia de San Luis son: organizar, conservar y difundir los documentos históricos de la provincia, ya que estos son componentes fundamentales de la memoria colectiva y del patrimonio cultural de San Luis.
En este sentido se están llevando a cabo acciones tendientes a la conservación de los documentos originales sin disminuir la accesibilidad a los mismos. Esto se está logrando mediante la digitalización de documentos, periódicos y fotografías, proceso este que garantiza nuestros objetivos, ya que tanto los documentos, periódicos, libros y fotografías que resguardamos son continuamente consultados por los investigadores y estudiantes dedicados a la reconstrucción de la historia de San Luis, siendo este Archivo Histórico un organismo imprescindible y el más completo de la provincia en la labor de conservar y transmitir la historia de nuestro pueblo. Con este objetivo se acercan al mismo numerosos investigadores de todo el país y de todas las edades.
El Archivo Histórico Provincial alberga la documentación oficial de nuestra provincia, cuenta además con una hemeroteca de diarios y revistas, y con una importante colección de fotografías oficiales y una colección de placas fotográficas de la colección de José La Vía, actualmente en formato digital.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO "JOSÉ LA VIA"
Este archivo tiene la misión de poner en valor las imágenes almacenadas en diversos soportes que custodia el Archivo Histórico de la Provincia, propiciando en la comunidad instancias de identificación con este patrimonio, a través de su apreciación histórica y estética.
Desarrolla actividades orientadas al rescate, conservación, documentación, catalogación, reproducción y difusión de la colección. Apoya a otras entidades históricas, educativas y culturales de la provincia tales como archivos, escuelas y museos e instituciones externas, en temas como conservación, documentación, digitalización y difusión de materiales fotográficos.
BIOGRAFÍA DE JOSÉ LA VIA
Orígenes
Nació el 25 de noviembre de 1888 en Catania, Sicilia, arribando con su familia a la ciudad de San Luis en 1894.
Inicios en la Fotografía
Sus primeras imágenes datan del año 1905, durante el gobierno del Dr. Benigno Rodríguez Jurado. Las fotos de la inauguración de la escuela Bartolomé Mitre (Juan Crisóstomo Lafinur), son hitos en su vasta y fecunda labor, que abarca siete décadas.
Carrera Profesional
- ✦ 1911: Habilitó su estudio Fotográfico y Artístico "Caras y Caretas" en colón 850
- ✦ 1925: Fotografió un gran incendio en los tanques de petróleo de la Isla Maciel
- ✦ 1926: Cubrió el acuatizaje del hidroavión "Plus Ultra" para La Prensa
- ✦ 1934: Fotógrafo oficial del Congreso Eucarístico
- ✦ 1945: Fotografió la nueva escuela del Chorrillo y el arribo del Coronel Juan Domingo Perón y Eva Duarte
- ✦ 1946-1958: Documentó las asunciones de Ricardo Zavala Ortiz y Alberto Domeniconi
Legado
Retrató a numerosas personalidades incluyendo al Príncipe Humberto de Saboya, al Príncipe Eduardo de Inglaterra, a don Lisandro de La Torre y al Presidente Juan B. Justo. En 1950 fue considerado "Decano de los Fotógrafos Argentinos". Falleció el 29 de Abril de 1975 a los 86 años de edad.
Boletín Oficial
La dirección Boletín Oficial y Judicial, dependiente de la Secretaría de Estado, Legal y Técnica, es la encargada de publicar Leyes, Decretos y Documentos Oficiales de la Provincia.
Ver boletín oficial