ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El Archivo Histórico de la provincia de San Luis, fue creado el 6 de febrero de 1935, durante el Gobierno del Dr. Ricardo Rodríguez Saá.

Objetivos Institucionales

Los principales objetivos institucionales del Archivo Histórico de la Provincia de San Luis son: organizar, conservar y difundir los documentos históricos de la provincia, ya que estos son componentes fundamentales de la memoria colectiva y del patrimonio cultural de San Luis.

En este sentido se están llevando a cabo acciones tendientes a la conservación de los documentos originales sin disminuir la accesibilidad a los mismos. Esto se está logrando mediante la digitalización de documentos, periódicos y fotografías, proceso este que garantiza nuestros objetivos, ya que tanto los documentos, periódicos, libros y fotografías que resguardamos son continuamente consultados por los investigadores y estudiantes dedicados a la reconstrucción de la historia de San Luis, siendo este Archivo Histórico un organismo imprescindible y el más completo de la provincia en la labor de conservar y transmitir la historia de nuestro pueblo. Con este objetivo se acercan al mismo numerosos investigadores de todo el país y de todas las edades.

El Archivo Histórico Provincial alberga la documentación oficial de nuestra provincia, cuenta además con una hemeroteca de diarios y revistas, y con una importante colección de fotografías oficiales y una colección de placas fotográficas de la colección de José La Vía, actualmente en formato digital.

ARCHIVO FOTOGRÁFICO "JOSÉ LA VIA"

Este archivo tiene la misión de poner en valor las imágenes almacenadas en diversos soportes que custodia el Archivo Histórico de la Provincia, propiciando en la comunidad instancias de identificación con este patrimonio, a través de su apreciación histórica y estética.

Desarrolla actividades orientadas al rescate, conservación, documentación, catalogación, reproducción y difusión de la colección. Apoya a otras entidades históricas, educativas y culturales de la provincia tales como archivos, escuelas y museos e instituciones externas, en temas como conservación, documentación, digitalización y difusión de materiales fotográficos.

BIOGRAFÍA DE JOSÉ LA VIA

Orígenes

Nació el 25 de noviembre de 1888 en Catania, Sicilia, arribando con su familia a la ciudad de San Luis en 1894.

Iconografía del Ayer

Si el siciliano José La Vía no hubiera llegado a esta remota aldea a fines del Siglo XIX. Si esta tierra no le hubiera brindado resguardo y una oportunidad para el arraigo, el pasado visual puntano sería ilegible: una mancha negra. Casi todas las imágenes luminosas que nos muestran el ayer han sido captadas por su ojo detallista y oportuno.

Pasado el año del Centenario de la Patria, alrededor de 1911, este inmigrante ya había instalado su negocio de fotografía artística en la calle Colón, en frente del Paseo del Padre, corazón mismo de la ciudad.

Desde entonces, la cámara de Don José no dejó de disparar durante 60 años. Su legado nos posibilita contemplar el pasado con nuestros propios ojos.

Durante esas largas décadas de actividad, fue guardando en prolijas cajitas los originales de sus fotografías como previendo que en algún tiempo (distinto al suyo) otros se interesarían por "ver lo que sus ojos vieron". Hasta su ancianidad permaneció muy cerca de sus archivos, como custodiando un tesoro.

Se calcula que hoy subsisten cerca de 35.000 placas originales. En ocasión de conmemorarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo, estas placas vetustas de vidrio han sido "exhumadas" para su apreciación masiva.

Miles de ellas pueden verse y bajarse en el sitio archivohistorico.sanluis.gov.ar debidamente referenciadas, como parte de un proyecto y una concepción estatal que contempla la socialización de este patrimonio substancial.

Para Don José la fotografía fue su medio de vida. Se valió de ella para integrarse a un lugar lejano y ajeno a su tierra de origen. Su identificación con San Luis fue total. Murió, octogenario, un 29 de abril de 1975.

Son notables aquellos momentos donde aparece en poses exultantes, en diferentes escenarios que descubrió y registró con ojo de buen observador. Fue un hombre vital y agradecido de su destino.

De joven era un amante de la actividad física. El mismo fue un boxeador amateur y entusiasta promotor del deporte en el San Luis de su tiempo. Momentos deportivos de antaño fueron registrado por su cámara. Pero la variedad de asuntos que abarca su mirada fotográfica resulta difícil de categorizar.

Al afincarse en la capital de la provincia orientó su mirada hacia las clases pudientes. Ser retratados era una ambición o posibilidad accesible sólo a grupos selectos.

Pero también desvió su cámara hacia la periferia desasistida donde habita la gente campesina. Esos rostros oscuros, sorprendidos ante su fogonazo, fueron también motivo de su interés. Y así nos permite ver también la otra parte de San Luis, esa que no brillaba en los salones sino que andaba en alpargatas.

Ni hablar de sus viajes pioneros cuando acompañó a Juan W. Gez. Mientras éste escribía la primera Geografía de San Luis, el joven La Vía fotografiaba lugares jamás antes fotografiados como La Gruta de Inti Huasi y las Minas de Oro de Carolina. El vivió esa aventura fundacional de nuestro territorio. Fue un explorador visual.

Especialistas calificados han dicho que su labor conforma el mayor archivo fotográfico unificado existente en Latinoamérica.

El ojo de este hijo adoptivo ha capturado el San Luis que no vivimos pero que de algún modo subyace en el San Luis transformado que hoy conocemos.

Carrera Profesional
  • ✦ 1911: Habilitó su estudio Fotográfico y Artístico "Caras y Caretas" en colón 850
  • ✦ 1925: Fotografió un gran incendio en los tanques de petróleo de la Isla Maciel
  • ✦ 1926: Cubrió el acuatizaje del hidroavión "Plus Ultra" para La Prensa
  • ✦ 1934: Fotógrafo oficial del Congreso Eucarístico
  • ✦ 1945: Fotografió la nueva escuela del Chorrillo y el arribo del Coronel Juan Domingo Perón y Eva Duarte
  • ✦ 1946-1958: Documentó las asunciones de Ricardo Zavala Ortiz y Alberto Domeniconi
Legado

Retrató a numerosas personalidades incluyendo al Príncipe Humberto de Saboya, al Príncipe Eduardo de Inglaterra, a don Lisandro de La Torre y al Presidente Juan B. Justo. En 1950 fue considerado "Decano de los Fotógrafos Argentinos". Falleció el 29 de Abril de 1975 a los 86 años de edad.